Así Sepultan mujer h¡rió hija y luego se $υ¡cidó en SFM. La tía acaba de hablar sobre el difícil caso. Ella culpa a UN…Ver más
Familiares no saben si sus seres queridos están vivos
A más de una semana del incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, aún no hay respuestas claras
La desesperación, el miedo y la incertidumbre se han apoderado de decenas de familias que, tras el trágico incendio ocurrido en un centro de detención para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, aún no saben si sus seres queridos están vivos o muertos. Han pasado ya más de siete días desde el siniestro, y el silencio de las autoridades ha intensificado el dolor de quienes claman por información.
El incendio, que dejó un saldo inicial de al menos 39 muertos y varios heridos, se registró en la noche del 27 de marzo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), donde se encontraban retenidos hombres migrantes provenientes de distintos países de América Latina, especialmente de Centroamérica y Venezuela.
Desde entonces, familiares han denunciado el caos informativo, la falta de listas oficiales y la ausencia total de comunicación por parte de las autoridades. Muchos han tenido que viajar desde otras ciudades e incluso desde el extranjero, con la esperanza de encontrar noticias de sus hijos, hermanos o esposos. Sin embargo, se han topado con un muro de burocracia, desinterés y evasivas.
“No sabemos nada. Nadie nos dice si está vivo, si está herido, si murió. Solo nos dan largas, nos mandan de una oficina a otra”, expresa María Rodríguez, madre hondureña que lleva días acampando frente a la morgue en espera de información sobre su hijo Kevin, detenido en el centro migratorio una semana antes del incendio.
Los testimonios son desgarradores. Algunos han mostrado fotografías, otros han buscado en hospitales y clínicas por su cuenta. En medio del dolor, muchos coinciden en que ha habido negligencia institucional antes, durante y después de la tragedia.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido al gobierno federal una respuesta urgente y transparente. “Es inhumano que las familias vivan en esta agonía. El Estado tiene la obligación de brindar información veraz y atención psicológica y legal a los afectados”, expresó un vocero de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Hasta el momento, las autoridades han ofrecido comunicados escuetos, sin detallar la identidad de todas las víctimas ni los procedimientos de identificación que se están llevando a cabo. Tampoco han respondido con claridad sobre el protocolo de emergencia implementado durante el incendio ni las causas exactas que lo originaron, aunque ya hay investigaciones abiertas por posible responsabilidad institucional.
La tragedia de Ciudad Juárez ha puesto de nuevo en el centro del debate las condiciones de detención de los migrantes en México, así como la falta de protocolos adecuados para garantizar su seguridad.
Mientras tanto, los días pasan, y la angustia crece. Cada minuto sin respuesta es un castigo adicional para quienes, con el corazón en la mano, solo quieren saber una verdad esencial: ¿están vivos sus seres queridos?